miércoles, 17 de noviembre de 2010

El Real de la Gestalt

Unos de los aspectos particulares e interesantes que plantea la Terapia Gestalt es que es sujeto debe asumir su vida, de acuerdo a sus tiempos reales, es decir vivir de acuerdo a su presente, a su “aquí y ahora”, a manejar sus pensamientos a partir de su realidad que de su imaginario; argumento bastante válido en tanto permite que el sujeto se observe en su cotidianidad, se perciba desde su presente, y sea consciente de que lo que tiene, no tiene, quiere y desea.

La terapia de la Gestalt particularmente, pretende abarcar lo que comúnmente es ignorado y no evidente, acoge cada elemento que resulta doloroso para el sujeto y propone trabajar en este, independiente de lo complicado que resulte. Esta terapia tiende a trabajar desde el real del sujeto, desde su realidad, propone que el individuo asuma cada parte de su vida, independiente de lo difícil que esta puede llegar a ser; no trabaja desde un discurso desde el pasado o futuro, sino que más bien genera que el mismo sujeto hable desde su presente abarcando los tres elementos que tienden a ser relevantes en el ser humano: acciones, pensamientos y sentimientos.

Es relevante la manera en que el terapeuta tiende a manejar los procesos terapéuticos, éste los trabaja bajo tres premisas básicas y fundamentales: presencia, estar consciente y responsabilidad; el trabajo terapéutico tiende a manejar ciertos aspectos básicos para que éste pueda llegar a llevarse en las mejores condiciones como por ejemplo, el respeto del terapeuta hacia el paciente en tanto tenga en cuenta que el sujeto independiente de las razones por las cuales asista a un proceso terapéutico, no significa que este conscientemente desee un mejoramiento de su vida sino que por el contrario deba primero aceptar que existen elementos de su vida que pueden resultar ser la causa de diferentes problemas, y de la misma forma asumir y aceptar que éste es de esa manera y no de algo que pretende ser, un ideal de ser que implícitamente no desea ser.


Hecho por: Angélica María Neuta Flórez
Noviembre 10 de 2010

El Humanismo que retorna al vacío del Ser Humano

El Humanismo surge bajo el dilema del ser humano en cuanto a su vida, en cuanto a su sentido de este en el lugar en el que se encuentra, respecto a sus dudas e inquietudes del exterior, como de su interior; en esa búsqueda de todo lo que cada sujeto alberga sobre su sí mismo, yace su sentido de vida y como tal, su búsqueda por llegar a encontrar todo lo que determina el sentido de esta. El Humanismo acude al ser humano para abordar todas aquellas problemáticas que aquejan y generan malestar en el sujeto; bajo sus esquemas terapéuticos genera que el otro indague sobre su vida, se confronte y asuma cada parte de su vida.


Cada premisa que plantea el enfoque humanista toma como base el sí mismo, las ideas que se tienen respecto a sus diferentes ejes como el autoconcepto, la autoimagen, etc., indaga sobre cada una de ellas y asume un conocimiento o postura objetiva en cuanto al descubrimiento de elementos que puedan llegar a ser confrontadores y negativos para el sujeto; por otro lado, a partir de las demandas y exigencias del medio ambiente, el ser humano actúa y se desenvuelve, es decir, sus comportamientos básicos y sucesivos serán determinados a partir de la satisfacción de sus necesidades y deseos primarios, para luego satisfacerse de acuerdo a las demandas siguientes y a la manera en como desea llevar a cabo sus deseos o necesidades secundarias, en un ciclo que retorna constantemente.

El humanismo como elemento por el cual el sujeto se permite indagar sobre cada aspecto de su vida, retorna al trabajar cada parte que resulta dolorosa, traumática y molesta en el individuo y plantea una forma de abordamiento en tanto el sujeto es quien debe demarcar las pautas, metas y soluciones de cada aspecto de su vida, el terapeuta pretende ser el guía por el cual el sujeto sea quien se encuentre con su sí mismo, y trabaje con cada elemento que hace parte de él.

Hecho por: Angélica María Neuta Flórez
Noviembre 10 de 2010

El problema del Psicoanálisis con la Ciencia

El surgimiento del Psicoanálisis, conlleva innumerables aportes como también críticas sobre sus postulados y formas de hacer terapia con el sujeto; el debate con el Psicoanálisis inicia en el momento en que Freud argumenta la existencia de un inconsciente, como parte fundamental de la psique del ser humano; el hecho de que Freud planteara la existencia de ésta, conlleva a que las personas lograran ver la estructura mental del sujeto desde otra dimensión, permitiendo así, llegar a inferir que cada comportamiento ejecutado por el sujeto no solamente es producto de los estímulos que recibe del ambiente, sino que por el contrario, este sujeto ya posee un pasado, experiencias que suele albergar en este inconsciente que llegan a resultar traumáticas, complejas, deseos que difícilmente este sujeto es capaz de exteriorizar, ya que le acarrean pena, temor, angustia o vergüenza, o hechos irracionales que dan explicación de sucesos reales de la vida. El hecho de que se pudiera plantear la existencia de una estructura que guarde cada contenido de esta temática, produjo desconcierto e incredulidad.


Muchos críticos hacía el psicoanálisis llegaron a argumentar que este era visto como una religión o culto en el cual cada “creyente” de este era un discípulo que acataba cada explicación que daba el psicoanálisis sobre la humanidad, como también existen otras personas que mencionan que el psicoanálisis no hace parte de una ciencia, en tanto los planteamientos que explica no pueden llegar a ser comprobables en términos de experimentación, comprobables en términos de lo fáctico y contrastables en términos de lo real; Freud ante estas críticas menciona: “Los espíritus mediocres le demandan a la ciencia un tipo de certezas que ésta no puede dar, una suerte de satisfacción religiosa. Sólo las verdaderas mentalidades científicas, que son raras, pueden tolerar la duda inherente a todos nuestros conocimientos. Siempre envidié a los físicos y matemáticos, que pueden apoyarse en terreno firme; yo planeo en el aire, por decir así. Los sucesos psíquicos parecen imposibles de medir, y es probable que siempre lo sean ”. Si para hacer parte de una ciencia se deben cumplir ciertos parámetros o normas como las mencionadas anteriormente, de alguna manera es preferible que el psicoanálisis no haga parte de una ciencia, ya que siempre este enfoque va a analizar e intentar comprender lo que no es evidente en el ser humano, y va a actuar bajo una lógica totalmente opuesta a la común que manejan las personas, el psicoanálisis trabajará y generará conocimiento desde lo que las personas ignoran y rechazan, tomando partido y generando teoría desde una visión diferente.


Hecho por: Angélica María Neuta Flórez
Noviembre 4 de 2010

¿El psicoanálisis es Ciencia?

El Psicoanálisis durante mucho tiempo ha brindado numerosos aportes a las culturas, en miras de ofrecer una interpretación diferente al comportamiento del Ser Humano; cada planteamiento y teoría que fundamenta, ha ganado valor y ha sido difundida por todo el mundo, generando un pensamiento hacia el sujeto desde otra dimensión. El psicoanálisis, se ha visto durante muchos años bajo la mirada de muchos pensadores que llegaron a refutar cada uno de sus postulados; no obstante personas como Lakatos, Popper, sostuvieron que el Psicoanálisis no es Ciencia en tanto cada postulado que ha generado, plantea una respuesta al comportamiento del Ser Humano, de su pensar, y procesos mentales desde una concepción totalmente opuesta a las teorías que manejan como base de estudio la explicación de aquellos fenómenos y procesos por medio de la experimentación. Ocurre que particularmente, cada premisa aborda conceptos que difícilmente otros enfoques llegaron a abordar, o en algunos casos, su modo de mirar aquello que no tenia explicación, mencionar que no existe, más solo aquello que debe ser observable; un ejemplo totalmente relevante, que aporta el Psicoanálisis es la existencia del inconsciente en cada persona, rescatándolo como una instancia que se encuentra presente en la estructura psíquica del sujeto, a la cual no puede acceder el consciente, debido que es la que almacena todo aquello que es reprimido, los deseos latentes, lo primitivo, pulsional e instintivo, que difícilmente puede llegar a aparecer en el consciente, sino más bien por medio de mecanismos que camuflan aquella información de fondo, como los sueños, los chistes, los lapsus, los actos fallidos, etc. Lo anteriormente mencionado es una de las premisas de las cuales el Psicoanálisis se reconoce como un enfoque que asume un posición crítica referente a temas que otras disciplinas ignoran o rechazan; es por esto que hace tiempo se le ve al Psicoanálisis como una disciplina contraria a las que hacen parte de la Ciencia, no se le atribuye Ciencia a este enfoque, debido a sus planteamientos. Puede verse al Psicoanálisis como una “Ciencia”, en tanto permite indagar, y generar explicaciones y un sentido a los paradigmas y sucesos del ser humano bajo sus propias teorías y términos, (...)”sin necesidad de un Dios”(...) .

Hecho por: Angélica María Neuta Flórez
Octubre 27 de 2010

Cognición Humana

Desde tiempos inmemorables, la concepción y etiqueta de “ser humano” otorgada a los sujetos que se encuentran en el medio ambiente, ha prevalecido y perseverado como resultado de miles de años de evolución, de ser un individuo privilegiado por ser humanizado, con un amplio desarrollo de sus funciones intrínsecas para la supervivencia y desenvolvimiento adecuado en un medio que exige que se genere de esa forma, como también interactuar con personas de su mismo contexto en miras a la construcción de una sociedad que trascienda tanto filogenética como ontogenéticamente. Es de resaltar que lo que permitió que el ser humano llegara a ser considerado como ser humano, diferente a los demás seres vivos en el medio ambiente, son sus funciones cognitivas, su capacidad de generar pensamiento, de abstracción de la información que ofrece el medio, estados emocionales, pero el rasgo más relevante a resaltar es que no posee prevalencia de “estados instintivos”, lo cual marca la diferencia en relación con los animales.

La demanda del medio ambiente ha generado la evolución de unas funciones cognitivas que en los inicios del hombre eran primitivas, en tanto el ambiente evoluciona y se modifica, así mismo el sujeto tiende a modificar su modo de comportamiento con la finalidad de mantener un equilibrio con el ambiente, como también su misma supervivencia. En tanto el ser humano siempre se ha encontrado en constante movimiento, avance y evolución, así de esta manera ha cambiado la forma de ver al mismo, en tanto ya no solo este es visto como una persona que sencillamente actúa, piensa y siente, sino que por el contrario es vista por parte de algunos pensadores y científicos como alguien que genera tanto pensamiento como comportamiento, debido a las imágenes mentales que posee, las cuales son abstraídas debido a los estímulos que recibe por parte del ambiente, y de las cuales se obtienen un conjunto de actitudes determinadas.

No obstante, respecto al organismo de un sujeto y todas las funciones implicadas, surge el interrogante respecto si el cerebro es el que permite que el sujeto ejecute tanto acciones como pensamientos en general, o por el contrario, el sujeto es quien permite que el cerebro pueda llegar a generar todo tipo de conductas e ideas a partir de lo que el medio demande; en tanto se plantea esta dinámica de discusión, pueden llegar a surgir discrepancias ya que cada planteamiento posee elementos de gran fuerza; personalmente valdría la pena acoger ambos sentidos y asumir que es indiscutible que el cerebro permite que el ser humano pueda desenvolverse en su cotidianidad, pero por otro lado, el ser humano en su dominio de sí mismo puede permitir que algunas de las funciones que ejecuta el cerebro puedan ser omitidas, como por ejemplo, necesidades básicas. Sería importante tener en cuenta que independiente de la magnitud del hombre en su dominio de sí mismo y del contexto en el cual se encuentra, no se puede ignorar que a pesar de poseer diferentes funciones biológicas indispensables para el sujeto, existen también elementos internos que permiten de igual forma que el sujeto sea como bien lo dice la palabra, Sujeto, y no objeto de un entorno, el cual solo actúa bajo los estímulos que le ofrece un ambiente, sino que por el contrario actúa bajo aquello instintivo que en ciertos momentos puede lograr escapar de lo normativo de la sociedad, y lograr evitar ser una imagen mecánica, sino más bien un sujeto que a pesar de su evolución no ha dejado atrás su parte más representativa, El Instinto.


Hecho por: Angélica María Neuta Flórez
Octubre 27 de 2010

martes, 16 de noviembre de 2010

PARADIGMA CONDUCTISTA

Con la intención de contribuir al logro de un aprendizaje significativo de los contenidos revisados en este capítulo, dé respuesta a las preguntas siguientes: de ser posible, confronte su punto de vista con el asesor del módulo.

1. Explique qué tipo de hipótesis regula el paradigma psicoeducativo conductista, mencione sus implicaciones para el desarrollo de la investigación en educación.

EL PARADIGMA CONDUCTISTA

PROBLEMÁTICA Observable-descriptivo de la conducta observable.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Empirismo (ambientalismo, asociacionismo y anticonstructivismo).

METODOLOGÍA Método experimental-inductivista.

SUPUESTOS TEÓRICOS Modelos E-R principios reforzamiento operante estímulos complejidad acumulativa).

Dentro del marco epistemológico de la extrapolación-traducción en donde ser toman bases teóricas de la psicología para llevarlas y aplicarlas en el campo educativo para emplear en la escogencia de la relación enseñanza-aprendizaje como creación de currículo, problemáticas de las mismas que se presentan en este campo teniendo en cuenta todo una metodología conductual donde el investigador pretende llegar al estudio descriptivo de la conducta para descubrir principios y leyes, por los cuales el ambiente controla el comportamiento de los organismos en este caso los estudiantes. El conocimiento está compuesto de las sensaciones (materia prima de las impresiones del objeto), las ideas (copia directa de las sensaciones) y las asociaciones entre ellas, moviéndose entre ellas dentro de su fundamentación empirista tomando el ambientalismo considerándolo como determinante de las formas como se comporta el sujeto, el asociacionismo y sus las leyes asociativas contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad como lo propuso Hume en el siglo XVIII, como la forma como aprenden los sujetos y el anticonstruccionismo en cual argumenta los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (entre E-R) basándose en el esquema de Skinner de condicionamiento operante y sus principios que son fundamentales para darle fuerza la enseñanza programática para obtener una copia exacta de la realidad sin dar participación cognoscitiva del investigador, el cual debe saber desfragmentar esa realidad en partes (el todo y las partes), para así dar cuenta de las variables independientes y dependientes y luego reducir estas a la realidad mediante el análisis de resultados y sus elementos, extrayendo los resultados propiamente psicológicos conductuales ya que el marco donde esta parada en este caso es la extrapolación-traducción

2. Describa qué problemática afronta la aplicación del paradigma conductista en diferentes ámbitos. Cite algún ejemplo, de preferencia a partir de su práctica profesional.

La problemática que afronta el paradigma conductista refiere en un sentido más amplio al establecimiento de un programa que permita orientar y dirigir las conductas que se buscan de los alumnos en una institución educativa; por otro lado, por medio de distintas estrategias de reforzamiento hacia la población estudiantil, se pretende obtener como finalidad, distintos tipos de conductas y respuestas de acuerdo a los parámetros que establece el educador hacia los estudiantes. De modo superficial, lo que este método busca es reforzar lo que para el educador es considerado positivo para el aprendizaje de un estudiante, que genere un adecuado y óptimo proceso de aprendizaje en el individuo; no obstante, en tanto solamente se llega a abordar las conductas, lo que es observable, pero descarta e ignora la subjetividad de lo que la parte psíquica de cada persona. El trabajar en torno a la dinámica de modificar y controlar una conducta determinar, es delimitar un posible trabajo más amplio con cada persona. Con respecto a las prácticas profesionales, se menciona un cambio total en comparación con el paradigma conductista, en tanto dentro de esta práctica en particular, la forma de abordaje al sujeto, era encaminado a toda parte interior, subjetiva y psíquica, como también la finalidad no era en torno a la modificación, reforzamiento, de una conducta, sino todo lo contrario, no se pretendía abordar la conducta, solamente el psicólogo en formación se enfatizaba en el trabajo que podía realizar el sujeto, respecto de la problemática que poseía, y que el sujeto mismo (no el psicólogo) era quien elaboraba, y decidía si era importante o necesario “cambiar” los factores psíquicos que encontraba y eran importantes manejar.

3. Explique los supuestos epistemológicos y el papel que juega el sujeto en el proceso de conocimiento dentro de este paradigma.

Del conductismo, parten tres elementos de suma importancia, del cual está fundamentado filosóficamente, estos son:

• Ambientalista: Plantea que el ambiente es quien determina la forma de comportamiento de cada ser humano.

• Las leyes asociativas: Referidas hacia el contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad, en tanto permiten determinar y explicar las forma en que aprenden los organismos en el entorno.

• Anticonstructivista: Los proceso de desarrollo no son explicados por cambios debidos a estructuraciones internas en los sujetos, o fenómenos internos.

Respecto a la dinámica que juega el sujeto respecto del paradigma conductista, esta gira en torno a que el individuo se construye y se modifica o actúa bajo los estímulos del entorno, no son contempladas aquellas ideas o paradigmas que buscan encontrar y comprender lo que sucede al interior del sujeto; se conoce a partir de lo que se llega a experimentar por medio del medio ambiente o contexto social, el papel que juega el sujeto dentro de este paradigma, sólo puede ser explicado en términos de los estímulos que recibe el sujeto a partir de un entorno, y su posible respuesta o comportamiento, dependiendo de la conducta ejecutada por el individuo, el paradigma busca controlar, modificar o reforzar dichas conductas, con el objetivo del mejoramiento de las formas de conducta del sujeto, su modo de desenvolvimiento en la sociedad.

4. Analice los principios teóricos conductistas y desde su punto de vista, indique cuales han sido los de mayor aplicación en el campo de la educación.

El modelo usado por los conductistas es el de estimulo-respuesta para explicar y describir la conducta de los organismos. Según el conductismo, todo comportamiento o conducta por más compleja que sea, se puede analizar a través de estímulos y respuestas.

El modelo del condicionamiento operante ha realizado una serie de principios, que han sido demostrados experimentalmente, son los siguientes:

• Principio de reforzamiento: Se refiere a un incremento en la frecuencia de una respuesta cuando a esta respuesta le siguen ciertas consecuencias. La consecuencia que procede a la conducta debe ser contingente a la misma. Una contingencia que incrementa la frecuencia de una conducta se conoce como reforzador. Existen dos clases de reforzamiento, por un lado está el refuerzo positivo y por otro el reforzamiento negativo, los tiene la finalidad de incrementar la ocurrencia de las conductas que suceden. El reforzamiento positivo es agradable para el organismo, mientras que el negativo es desagradable. También existe otro procedimiento que busca el no reforzamiento conocida como extinción, este funciona quitando el estimulo reforzante positivo. Además se encuentra el castigo, que se fundamenta en la presentación de un estimulo aversivo para que la conducta no se siga presentando.

• Principio de control de estímulos: Este tipo de estímulos además de cumplir la función de reforzar una conducta, busca el control de la misma cuando se presenten otros estímulos, esto posibilita que el organismo logre discriminar este estimulo de los demás.

• Principio de los programas de reforzamiento: Es un tipo de organización de los estímulos reforzadores que se proporcionan a una conducta determinada, pero de modo sistematizado. Está compuesto por programas de reforzamiento de razón e intervalo. Estos pueden ser de intervalo variable o fija, determinan la frecuencia en términos de tiempo en que se pueden presentar un refuerzo. Así mismo, el programa de razón puede ser fijo o variable y busca que las conductas serán reforzadas toda vez que haya ocurrido un número determinado de estas.

Estos tres han sido utilizados comúnmente por la gran eficacia de su aplicación, el poder reforzar una conducta para incrementar su probabilidad de repetición o por lo menos que se mantenga, es muy útil para el campo educativo. Pero entre estos es posible que sobresalga el principio de control de estímulos, pues como su nombre lo dice permite un control sobre lo requerido.

5. Explique, en términos generales, las bases metodológicas de los conductistas, asi como las relaciones con sus principios teóricos.

Se basa en la concepción filosófica del empirismo. Según esto, el conocimiento está compuesto de las sensaciones (materia prima de las impresiones del objeto), las ideas (copia directa de las sensaciones) y las asociaciones entre ellas. El origen del conocimiento está en las sensaciones e impresiones, las cuales son copias de la realidad. De la corriente empirista, el conductismo ha heredado tres de sus características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y el anticonstructivismo.

• El ambientalismo: el conductismo usa el ambientalismo en la medida en que piensa que este es el determinante del comportamiento de los organismos.

• El asociacionismo: según la perspectiva que se adopte las leyes asociativas (contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad) que planteo Hume, para explicar la incorporación de los conocimientos y el aprendizaje.

• Anticonstructivismo: debido que para los conductistas los procesos de desarrollo no se dan por cambios en estructuras internas, están en contra del constructivismo. Para ellos el conocimiento del sujeto es únicamente producto de acumulaciones de relaciones y asociaciones entre estímulos y respuestas.

6. Analice críticamente las características que presenta el conductismo al identificarlo en cada uno de los siguientes aspectos del ámbito educativo. Considere la importancia, vigencia, implicaciones y, aplicabilidad de éste en su práctica académica.

a) Concepción de enseñanza.

El propio Skinner en el texto de la Tecnología de la Enseñanza (1970) lo dice de modo explícito: "La enseñanza es simplemente la disposición de las contingencias de refuerzo", su importancia a esta concepción está dada, en cuanto a que ve de una manera directa lo que significa enseñanza para el conductismo, es decir en Condicionamiento Operante, si la respuesta conduce a la aparición del reforzador, estaríamos hablando de contingencia positiva que si no estoy mal seria un trabajo de Reforzamiento positivo y Castigo positivo par que se de el aprendizaje, mientras que si sirve para eliminarlo hablamos de contingencia negativa Reforzamiento negativo y Castigo negativo, ya que se dan las ley de la asociación (contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad), en este punto el profesor se interesa en progresar en la manera más adecuada de cómo él debe enseñar y el estudiante debe aprender ciertos conocimientos y habilidades. Este método y concepción de la enseñanza actualmente es el que predomina dentro del ámbito educativo.

Skinner (1970) lo señala del siguiente modo: "Enseñar es expander conocimientos: quien es enseñado aprende más de prisa que aquél a quien no se le enseña", dentro de nuestra practica académica es muy claro que para aprender hay que asistir a una serie de momentos donde se da esta interacción con los profesores, pero no solo con esta asistencia se da la enseñanza ya que el mismo sistema moldea nuestro comportamiento para que por iniciativa propia podamos expandir nuestro conocimiento, ya que tendríamos una estimulo antecedente se da la enseñanza por las contingencias que el profesor planee y finalmente tendríamos un reforzador como los trabajos y lecturas extra clase.


E. antecedente ------------- Conducta ------------ E. consecuente

(E. discriminativo)                                                         (E. reforzador)

--------------------------------------------------------------------------------------
                                                Continuo temporal

b) Metas y objetivos de la educación.

Cuando del contexto educativo se trata, el conductismo es claro en lo que se va a abordar y a donde se debe llegar con la educación y sabe que la institución (escuela) como tal tiene dos funciones primordiales que son transmitir los valores y patrones culturales e innovar los mismos ya que está en un medio de control de la conducta humana empleada por la sociedad, en tanto los objetivos es muy importante saber que el conductismo se basa en la concepción atomista por lo cual debe desfragmentar el todo (dígase aquí la conducta final que se desea alcanzar, el aprendizaje del estudiante y la enseñanza del profesor) en sus partes para proceder gradualmente hasta lograr una conducta compleja de aprendizaje.

En nuestro contexto educativo tenemos un plan de estudio los cuales nos muestran lo que se va a enseñar y lo que se debe aprender, este mismo se fragmenta en objetivos generales y específicos que los profesores nos dan a conocer para tener una claridad de la conducta que se va a generar y que se espera al final de cada conocimiento aprendido, ya que el conductismo tiene una de sus bases es el empirismo y este resultado se da gracias a la experiencia que entra por nuestros sentidos y se conforma en una respuesta conductual.

c) Concepción del alumno.

Uno de los participantes del contexto educativo es el estudiante o como lo llaman el alumno que significa ser sin luz, sin ideas, quien asiste a un contexto educativo para que alguien le enseñe, en donde este aprendizaje se da dentro de unos parámetros operacionales y se tienen en cuenta los ajustes ambientales y curriculares que sean necesarios para que la conducta académica compleja esperada se dé, entonces estamos inmersos en un contexto en donde el que tienen el saber da la luz al otro para que este se comporte como se dijo anteriormente, después de una programación instruccional para que este se comporte de acuerdo a lo que espera la sociedad.

d) Concepción del profesor.

Bajo esta perspectiva el trabajo del profesor consiste en diseñar y preparar una serie de ajustes contingenciales de reforzamiento para que de esta manera se de la enseñanza. Y esto es lo que en nuestro común educativo se ve, de que los profesores realizan, después de una lectura o explicación magistral, pruebas, evaluaciones en las cuales se convierten en reforzadores positivos ya que estos se dan en las calificaciones que se obtienen, felicitaciones por parte del profesor y que son placenteros para el estudiante tal como lo dice Keller (1978) que en esta aproximación, el maestro debe verse como un “ingeniero educacional” y Skinner 1970 “para lograr con éxito niveles de eficiencia. Dentro de los principios deberá manejar de manera especial los referidos al reforzamiento positivo y evitar en la medida de lo posible los basados en el castigo” y de esta manera el profesor se debe encontrar y manejar su paradigma tecnológico-conductual dentro de principios, procedimientos, programas conductuales.

e) Metodología de enseñanza.
La metódica que utiliza el conductismo es lo que se conoce como la enseñanza programática, la cual es muy válida y consecuente con el actuar de los profesores actuales ya que como se menciona es una técnica sistemática, la cual crea un programa que es una serie de segmentos que describen paso a paso lo que se va ha realizar para luego ser presentado como propuesta y se analizan los objetivos finales y se establecen las conductas que se enseñaran a los estudiantes para que estos lleguen al logro.

Skinner (1984, cit. por Woolfolk, 1990) dio algunos lineamientos para mejorar la enseñanza:

1) Ser claro acerca de aquello que se va a enseñar.
2) Asegurarse de enseñar en primer lugar lo que se considere necesario para el aprendizaje de cosas más complejas.
3) Permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo.
4) Programar los temas.

Lo cual consiste en determinar los objetivos del programa y análisis de las variables tanto de intervalo como de razón a utilizar, en general al ser estudiada la realidad académica donde se encuentra, se le fragmenta en unidades de análisis lineales entre estímulos teniendo en cuenta las variables independientes que son las que se manipulan y las respuestas que a caen sobre las variables dependientes que son observables, consecuentemente el profesor entra a redactar el programa y se da la rectificación y validación del programa, tanto por él mismo como por el encargado de verificar y controlar el proceso de los profesores y finalmente por el estudiantado, este proceso es el adecuado y el pertinente para que se dé el proceso por el cual se va a pasar para llegar a esta enseñanza programática y a la conducta compleja adquirida por el estudiante .

f) Evaluación.

En la práctica académica obtenemos una serie de conocimientos que enseña el profesor mediante la instrucción de la enseñanza programática y estos conocimientos son evaluados mediante la conducta, bien sea de manera oral o escrita, en donde según el conductismo no se debe cometer errores, lo cual es, tal vez muy utópico ya que en el contexto real se aprecia que en una prueba que debe ser de carácter objetivo se cometen ciertos errores que obligan a estandarizar una serie de notas, por ende si hay error, muchas veces por el no aprendizaje del sujeto o por olvido del mismo pero esto no lo tiene en cuenta el conductismo sino solamente la respuesta (marcar, seleccionar o hablar) que se obtiene que es de la conducta ante un estimulo (la pregunta), por ende se considera que los objetivos establecidos aportan información suficiente para evaluar en forma objetiva el desempeño de los alumnos, sin necesidad de recurrir a juicios subjetivos del examinador ni tampoco del examinado.

Hecho por: Manuel Fernando Carmona, Jhonatan Giraldo Gutiérrez, Angélica María Neuta Flórez

PSICOANÁLISIS Y SU FUNDAMENTACIÓN (PARTE2)

Comentario 2 de Psicoanálisis:

En cuanto a la estructura y categorías que maneja el psicoanálisis nos enfrentamos a categorías como la evolución psicosexual Freud entiende a la sexualidad en un sentido más amplio, en el cual no considera solamente la sexualidad madura, sino que considera también la denominada actividad sexual del niño, aún del recién nacido, tomando la sexualidad en el niño por etas en donde la sexualidad es una pulsión, una especie de impulso que varía a lo largo de la vida de una persona y se expresa en distintas formas según la etapa de la evolución, fijándose en las zonas erógenas del ser y su relación entre el placer y el displacer, en su primera propuesta la libido es la energía dinámica del impulso sexual , y se divide en las siguientes etapas

ETAPA EDAD APROXIMADA Y CARACTERÍSTICAS

Oral Nacimiento hasta los 18 meses El placer dominante del lactante es la succión

Sádico-anal Entre 18 meses y los 3 años El placer experimental por la satisfacción de las necesidades orgánicas es el fin del libido

Fálica Entre los 3 y 5 años Interés en el niño por sus órganos genitales. En esta etapa surge el complejo de Edipo

Período de latencia Segunda infancia hasta la adolescencia Aquietamiento temporario de los impulsos sexuales como consecuencia del conflicto de Edipo

Genial Adolescencia en adelante Se acentúa la atracción por el sexo opuesto

Podemos fijarnos, también, que Freud crea una estructura del aparato psíquico y estas son la primera y segunda tópica, en donde la primera tópica encontramos el inconsciente, preconsciente y consciente.

La conciencia está asociada a la percepción y cumple una función selectiva, recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como del interior. De toda la información que se ofrece a nuestra percepción, somos conscientes momentáneamente de ciertos elementos y de otros no.

Preconsciente. Es una instancia cuyos contenidos no están en la conciencia pero son susceptibles de acceder a ella. El inconsciente es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, porque son reprimidos y encuentran una resistencia cada vez que intentan acceder a la conciencia.

En este punto, lo que intenta el psicoanálisis es hacer consciente lo inconsciente a partir de la palabra mediante lo que llama el método de "asociación libre" y la interpretación.

Freud crea una segunda instancia, la segunda tópica la cual contiene tres categorías, el ello, yo y superyó

El Ello. Aquí se encuentra el polo pulsional de la personalidad. Contiene las pulsiones inconscientes, en parte innatas y en parte reprimidas. El Ello es totalmente inconsciente.

El Superyó. Se forma por la interiorización de las exigencias y prohibiciones de la cultura y la sociedad, es una especie de juez. Sus funciones vendrían a ser la conciencia moral, la autobservación y la formación de ideales.es en donde se crean los valores, se discrimina lo que está bien y lo que está mal. Es una instancia netamente cultural y tiene "partes" conscientes, preconscientes e inconscientes.

El Yo por su parte, se asocia al sistema percepción-conciencia, pero no se limita a eso, dado que Freud adjudica al Yo la tarea defensiva de la represión; y como ya lo nombre la represión es inconsciente.es decir el Yo se encuentra en una relación de dependencia, a las necesidades pulsionales del Ello como a las exigencias del Superyó y a las exigencias de la realidad, es decir que es una instancia que media creando la personalidad del sujeto.

Toda esta teoría la encajamos con conceptos como desplazamiento, mecanismos de defensa, fijación, complejo de castración y la culpa, otro de los aspectos importantes del psicoanálisis es el de la interpretación de los sueños en donde nos dice que el sueño es el espacio donde interactúan las instancias de la primera tópica, haciendo un pacto entre el consciente y el inconsciente para que las pulsiones reprimidas afloren y se descargue el aparato psíquico, en esta teoría se aclaran términos del sueño como el desplazamiento, la condensación, la deformación onírica, deseos y su consecuente y dinámico en cuanto a sus experiencias de la infancia o emociones reprimidas. En la asociación libre se puede dar a conocer e interpretar la verdadera manifestación representada en los sueños.

Hecho por: Jhonatan Giraldo Gutiérrez

PSICOANÁLISIS Y SU FUNDAMENTACIÓN (PARTE1)

Comentario 1 psicoanálisis:

Comenzamos por definir que el psicoanálisis se basa epistemológicamente en la hermenéutica, la cual consiste en la interpretación de la representación del Otro y que se basa en la universalidad del complejo de Edipo dentro de un principio de placer y displacer mediado por la angustia y las pulsiones que a ella se remiten para poder objetualizar el real conglomerando unos ciertos mecanismos a los cuales se le llama de defensa o de supervivencia estos mecanismos son inconscientes y se encargan de minimizar las consecuencias de un evento demasiado intenso, para que el individuo pueda seguir funcionando normalmente dentro de su contexto social.

Para remitirnos a la terapia el psicoanálisis utiliza el método catártico mediante la asociación libre enfocando su terapia en el sujeto, sus vivencia, lapsus, errores entre otros los cuales lo convierten en una terapia y enfoque histórico-social en donde el analista se convierte en una escucha confrontadora del ser y su rol en terapia es lo que se llama la posición del muerto en donde el paciente entra con una problemática queriendo que el analista le diga qué hacer o lo guie, aquí encontramos el sujeto de supuesto saber que enuncia Lacan, en tanto que el sujeto supone que el analista sabe pero con la posición del muerto el paciente se da cuenta mediante su mismo discurso y la habilidades que posee este de la mejor forma de solucionar sus problemas, patologías, traumas, fobias entre otros, dando por entendido que el psicoanalista hace nada que sería distinto a no hacer nada, en este proceso se da lo que se llama la trasferencia en donde se moviliza el eros y tantos, que son pulsiones de amor y odio que al saber conllevarlas se crea la homeóstasis y el sujeto puede afrontar su vida de una forma mejor o más adecuada socialmente.

El psicoanálisis recibe muchas críticas de otros enfoques acerca de ciencia, desde una mirada positivista, pero al psicoanálisis nunca le ha importado esta postura la ciencia se puede hacer de otras formas como lo hace el psicoanálisis de una manera mas cualitativa enfocada en la persona y su problemática.

Hecho por: Jhonatan Giraldo Gutiérrez.

COGNITIVISMO RELACION ENTRE EL HOMBRE Y LA MAQUINA

 
Cuando empezamos a tratar al hombre y más aun a su cognición como maquina estamos entrando a reconocer que hay una incisión tal vez dualista en donde comprendemos el cuerpo separado de la mente y a esta del cuerpo, pero expreso que es válida la comparación que hace el cognitivismos en cuanto a que sí hay procesos muy parecidos en la maquina como en los procesos cerebrales y las redes neuronales, pero también hay que tener en cuenta que todo lo creado por el hombre simboliza e imita por naturaleza la biología tanto animal como humana y sus comportamientos también son traspasados a lo artificial, mecánico u electrónico, para poder facilitar el trabajo en teoría y en inicio complicado para el ser humano, pero esta incisión que logran no es válida en cuanto a que el hombre es un ser uniformo en estructura y pensamiento y hay una interacción o complementación entre los dos de manera que las sensaciones entran en el cerebro por medio del cuerpo y sus órganos sensoriales llevando de esta manera una percepción o imagen que se distribuye hasta llegar al cerebro por medio de las conexiones neuronales y sistema nervioso, allí instauradas en el cerebro dichas sensaciones en forma de imagen de lo real o externo es procesado comprendiendo un mundo de significaciones que el ser por medio de la asociación es capaz de aprenderlos y utilizarlos en manera de conducta en determinados contextos al cual está expuesto en su vivir psicosocial.

Por ende la forma de ver a la maquina seria como “Dios ve” al hombre, (según las religiones), a imagen y semejanza, como un hijo que puede cumplir metas y objetivos aunque un poco delimitado, delimitación que está en veremos, ya que cada vez es más compleja esta tecnología, a verla de esta manera se puede inferir que todo aquello creado por el hombre simboliza su preocupación a la extinción como también a la evolución del mismo y correlaciona tanto proceso está en la naturaleza del mismo hombre ejemplificándola y resaltándola en el producto mismo de su imaginación, la maquina. Lo que genera una gran controversia y angustia en algunos, es si realmente la maquina por ser tan compleja y no distinta al ser humano llega a tener cognición y sus procesos, por lo cual podría responder, dentro del limitado saber hacia la tecnología actual, que tal vez pueda esta elaborar y realizar dichas actividades que conciernen al orden de lo cognitivo a esta interrelación de lo simbólico y el procesamiento de imágenes o sensaciones que vienen del exterior pero falta el proceso más importante que es la creatividad que da al hombre un estatus de complejidad y desarrollo para la creación de indiferentes mecanismos y construcción de nuevos saberes pues es esta la que no deja que el hombre se delimite y limite a una sola tarea como si sucede con las maquinas, lo cual solo queda en la inteligencia artificial.

Fundación universitaria Los Libertadores

GIRALDO GUTIÉRREZ, Jhonatan
Psicología
Psicología epistemológica

HUMANISMO


El humanismo es llamado o se hace llamar la tercera fuerza ya qué en sus inicios ya se encontraba el psicoanálisis y el conductismo, lo que hace este enfoque es recopilar teorías de los anteriormente nombrados teniendo muy claro como base que la autorrealización del ser humano en cuanto humano es a lo que viene y es así como se ve, de una manera existencial el mismo ser en cuanto a su complejidad estructural entre el afuera y el adentro estando en el aquí y en ahora mirando el futuro como la relación de muerte y cambio, dentro de sus haberes nos encontramos con el mayor representante de este enfoque, Abraham Maslow y su pirámide de las necesidades básicas que veremos a continuación:



También tenemos a Carl Rogers quien habla en términos de cliente al paciente y expone acerca de la terapia centrada en el cliente la cual deja ver que la dirección de la terapia es dirigida por el cliente y enfocada objetivamente en el mismo y retoma la teoría de Maslow y las interacciones humanas, percibiendo la experiencias como realidades y la actualización o desarrollo del yo.

Hecho por: Jhonatan Giraldo Gutiérrez

TERAPIA GESTALT

La psicología de la gestalt es entendida como figura y configuración por medio de los sentidos en donde una figura puede tener sentido a través de la mente en donde esta se configura a través de ciertas leyes o principios:

Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.

Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.

Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.

Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.

Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.

Principio de la relación entre figura y fondo - Afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición.

Cuando se pasa a la terapia gestáltica se es discriminando entre lo que soy yo y es el otro en el cual no hay una necesidad de complemento sino una concepción de ser único y completo en una vivencia del ahora y aquí, en el presente, experimentando lo real y total de las sensaciones, aceptándose a uno mismo como lo que es y se responsabiliza tanto de los pensamientos acciones y sentimientos.

Hecho por: Jhonatan Giraldo Gutiérrez

lunes, 15 de noviembre de 2010

Gestalt una método de crecimiento personal a diario

Creada por Fritz Perls y Laura Perls, más que un enfoque en psicología es un modo de hacer terapia, perteneciente a la psicología humanista. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el presente, sin importar lo que fue, pudo haber sido, podría ser o debería estar pasando. Es muy similar al planteamiento humanista sobre el aquí y el ahora.

Se creó con el fin de ayudar a la gente en terapia, o como ellos lo mencionan al cliente, para darle una denominación distinta a la de paciente, que lo saque de la categoría de un ser enfermo, y lo ponga en la que conforma la otra razón de su creación, ver al hombre como un ser potencial. Consiste en que el cliente se haga más consciente de lo que le está sucediendo, sobre lo que está afectando el desarrollo de su vida, y el mismo logre salir de este estado disfuncional. De este modo el cliente logra ir aceptándose poco a poco y aprende a reconocerse, incluso a descubrir partes de sí, que no conocía o no había experimentado.

Se intenta enfatizar mas en el cómo o en el para qué más que en el porqué, es importante el modo en que se comunica el terapeuta con el paciente, es vital que lo haga en primera persona (y he aquí uno de las principales fortalezas de esta terapia) con el fin de que el pueda hacerse responsable de sus propios promesa y dificultades, es decir que asuma y tome las riendas de su vida y existencia. Este sentido de la terapia Gestalt, es aplicable para todos los aspectos de la vida, no solo debiera utilizarse en terapia, puesto crear procesos de autonomía en los sujetos seria una acción de gran bienestar para la humanidad en general.

Allí también se usa un método conocido como hot chair o silla vacía, que consiste básicamente en crear mentalmente un personaje con el cual se quiere confrontar algún problema.

La Gestalt ofrece un cierto número de postulados que harían de la vida del hombre un camino más claro y poderlo recorrer más seguro. No se trata de una terapia “todo poderosa”, pero si de algo que le da un lugar más privilegiado al hombre en este proceso.


CARMONA DUARTE, Manuel Fernando

Epistemología
Comentario Gestalt

LA PSICOLOGIA EN LA POSTMODERNIDAD

Al momento de plantearse la pregunta de ¿cuál sería el papel de la psicología en la postmodernidad? Un camino por el que se puede optar es retomando los hechos históricos que influyeron en su proceso de formación. La psicología es una de las ciencias jóvenes, a pesar de que lleva más de un siglo de vigencia. Hizo parte de la época moderna, nació como ciencia investigativa en 1879, con la fundación del primer laboratorio de psicología. Transcurrieron trece años para oficializarla como profesión, con la fundación de la APA (Ameican Phychological Association); y 17 años para usar el producto de las investigaciones en un campo aplicado, con Witmer que inaugura la primera clínica de psicología en la University of Pensylvania.

Así, fueron surgiendo nuevos acontecimientos que acrecentaron el campo de la psicología. A pesar de que la psicología tenía ya un reconocimiento, en la primera y segunda guerra mundial encontró una gran oportunidad para acrecentar su imagen y prestigio en los campos investigativo y clínico. Conforme Estados Unidos se preparaba para ingresar a la primera guerra mundial, debía reclutar una gran cantidad de sujetos para sus ejércitos. Surgía la necesidad de evaluar de modo rápido las aptitudes y cualidades de estos sujetos. Este reto le fue planteado a la psicología debido a sus conocimientos en el campo de la memoria y el aprendizaje humano, así como la medición de las diferencias individuales de la inteligencia humana. Ningún otro campo investigativo y profesional poseía los conocimientos que tenia la psicología sobre este tema. También, hubo un llamado por parte de Estados Unidos a la psicología en la segunda guerra mundial (1941), pero esta vez se buscaba para el tratamiento de los soldados con síndrome de “neurosis de guerra”, llamada a si en ese entonces, ahora conocido con el nombre de “síndrome de estrés postraumático”.

Uno de los aspectos que marca el paso de la modernidad a la postmodernidad, son los cambios producidos por la segunda guerra mundial. Este fenómeno repercutió en aspectos culturales, políticos, económicos, educativos, científicos, etc., entre estos, la psicología como se pudo apreciar anteriormente. Además, del reconocimiento que obtuvo a nivel mundial, aparecen hechos tales como la aparición en 1950 de becas para estudios de especialización en psicología clínica, teniendo en cuanto que para 1946 no existían estudios para capacitar psicólogos clínicos.

En esta medida, este recuento histórico permite tener argumentos sólidos para dar un primer acercamiento al papel de la psicología en la postmodernidad. Consiste en que la psicología no debe adaptarse del todo a esta época, pues adoptó nuevas formas para ejercer con el inicio de la postmodernidad, iniciaron una nueva etapa tanto la forma de vida (determinada por el fin de la modernidad y el comienzo de la postmodernidad) como la psicología tomadas de la mano. Sin embargo, esto no quiere decir que la psicología ha ido del todo a la par del desarrollo de la postmodernidad. Pero, es imposible desconocer que la psicología ha intentado dar una explicación al comportamiento del ser humano de acuerdo a los cambios que ha tenido, así mismo también es innegable el hecho de que en el presente trabaja de acuerdo a sus teorías más relevantes, básicas, se debe tener en cuenta que se han realizado reformas o adecuaciones, pero el reto de la psicología en la postmodernidad consiste en plantear nuevas teorías para nuevos sujetos producto de la misma postmodernidad. Además, de relacionarse con los acontecimientos que caracteriza esta época, tales como la tecnología y las nuevas formas de comunicación.

La tecnología ha ofrecido un giro a la forma de comunicación del ser humano, teniendo gran influencia sobre el estilo en que se dan las relaciones interpersonales, fenómeno que es pertinente para la psicología como campo investigativo y profesional, en todas sus formas de aplicación, el ámbito laboral, organizacional, jurídico, clínico, educativo, deportivo, comunitario, etc., ya que siempre estará sometida al contacto con las personas.

Elementos como la internet no deben ser impedimento para que la psicología sostenga que esto impide la aplicación de la psicología por no tener contacto personal, ya que debe tenerse en cuenta que sin embargo las personas desarrollan procesos cognitivos, afectivos, a pesar de no tener contacto personal. El papel del psicólogo, más que el de la psicología en relación a esto, debe estar dirigido a la búsqueda de herramientas para llevar la psicología a todos, y no dejarse consumir por este hecho, además de analizar cono se dan estos nuevos procesos de comunicación.

A través de este recorrido histórico es posible concluir que la psicología ha intentado ir a la par de los cambios que ha sufrido la sociedad con la implementación de la postmodernidad. Además, que cada época trae consigo sus características y cambios, a los cuales deben adaptarse los seres humanos y las formas de llegar al conocimiento, tales como la psicología.


FUNDACIOIN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

CARMONA DUARTE, Manuel Fernando
Epistemología

Psicoanálisis

El psicoanálisis es una teoría que se aplica en el campo de la investigación y el tratamiento terapéutico. Esto la convierte en un campo de mucho reconocimiento, y por ende surgen a su alrededor seguidores y detractores. Algunos argumentan que su relación con la psicología es muy importante, debido a que de allí muchos de los autores de teorías psicológicas se basaron y modificaron cosas para poder realizar las propias, es decir que la tomaron como punto de referencia. También, en este ejercicio nacen los contradictores, postulando que la psicología necesita otro tipo de teorías, y que el psicoanálisis no es psicología, ni la psicología psicoanálisis. Dentro de algunas de las razones está, que la psicología busca convertirse en una ciencia y debe buscar un camino que lo lleve por la objetividad y se basan en el positivismo lógico, y el psicoanálisis en su posición de subjetividad no sería lo más coherente con esta búsqueda.

Sin embargo, habría que aclarar el campo en el que el psicoanálisis tendría cabida en la psicología, es decir si este puede aportar a la psicología básica, es decir a la pura, o si se puede relacionar en algunos de los campos aplicados de la psicología como el laboral, el jurídico, el comunitario, el social, el educativo o el clínico. Tal vez, en este último es donde más acogida a recibido, a tal punto que se habla en psicología de una clínica psicodinámica, donde se ven teorías de Freud, Ana Freud, Erik Erikson, etc. Y otros tantos autores que se basan en lo realizado por Freud. En campos como el educativo y jurídico, no se ha podido implementar mucho esta disciplina; mientras que en el laboral se han implementado pruebas psicotécnicas de fondo psicodinámico en la selección de personal; en el comunitario y el social, se han usado algunos postulados teóricos para la creación de conceptos en este campo con relación al comportamiento del hombre en la sociedad; y en el campo jurídico se ha usado poco, pero existen algunos paradigmas de la explicación delincuencial que se basan en lo hallado por Freud.

Con esto se puede apreciar el aporte en términos muy generales, que ha hecho el psicoanálisis a la psicología y que en definitiva son campos diferentes del conocimiento, pero con el mismo objeto de estudio, el comportamiento del hombre.


Carmona Duarte, Manuel Fernando

Grupo 202
Cometario psicoanálisis

El humanismo como tercera fuerza

La psicología aparecía como la ciencia que pretendía explicar el hombre, asumiendo este gran reto, intentando tomar un camino científico y dejar a un lado la metafísica en la que se movía el hombre. Ya el psicoanálisis para los inicios del siglo XX, había alcanzado grandes escaños en el entendimiento e investigación acerca del comportamiento del ser humano, basando su explicación en la direccionalidad de la inconsciencia como motor fundamental de éste. Sin embargo, para la psicología y su fin de ser ciencia esto no era muy funcional, aunque algunos psicólogos intentaban moverse en la teoría psicodinámica. El positivismo lógico se impone entonces a través del conductismo iniciando allí su carrera por la objetividad del comportamiento humano. Por ello el fundador del humanismo como enfoque psicológico Abraham Maslow, quiso llamarla tercera fuerza, ya que buscaba un modo distinto de hacer psicología. Quería dejar de un lado la visión patológica del sujeto que ofrecía el psicoanálisis y el reduccionismo del conductismo.


El humanismo planteo que el ser humano debería vivir en el aquí y el ahora, que era sano y capaz de cambiar su vida por sí solo. Debía definirse en términos de un ser que buscaba su autorrealización, que era único e irrepetible, con muchas potencialidades que podían hacerlo vivir del modo más placentero posible, se pensaba en lo indispensable de su existencia, que formaba parte indispensable de este mundo.

No solo se buscaba que la relación del hombre consigo mismo se diera en términos más sanos y productivos, sino también con el mundo en que habita y el resto de personas con los que lo comparte. El poder reconocer al otro como un ser total y no fragmentado en partes funcionales para cada cual, tomando lo único que sirve de los demás. Esto causaría en los demás la misma actitud hacia el otro.

De esta manera, con este nuevo enfoque se tomaría el hombre con otra perspectiva, una perspectiva más existencial y acercada a él. Sin embargo, una de sus grandes debilidades es su falta de argumento teórico e investigativo.

CARMONA DUARTE, Manuel Fernando

sábado, 6 de noviembre de 2010

Popper y Feyerabend Ciencia y Psicología

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

CARMONA DUARTE, Manuel Fernando
GIRALDO GUTIERREZ, Jhonatan
NEUTA FLOREZ, Angélica María
Epistemologia 



1. Qué implicaciones  tiene  la  siguiente  afirmación de  Paul Feyerabend para la psicología: se opone a la idea de que existan estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia. Es más bien el objeto  de una ciencia el que determina el método apropiado o correcto en dicha disciplina


Es un fuerte cuestionamiento al modelo que utiliza la psicología para su aplicación. Sus herramientas de trabajo están predeterminadas de acuerdo al área de la psicología que se va a trabajar, como si el objeto de estudio (el ser humano) estuviese estandarizado. Con esto no se quiere decir que no deban tenerse teorías o parámetros establecidos, ya que sirven como referencia para abordar cualquier tarea relacionada con la psicología. Por ejemplo, sería de gran complejidad en psicología clínica elaborar una teoría para cada paciente. Pero, cuanto menos, en esta área de la psicología se reconoce que los sujetos poseen grandes diferencias individuales, este simple hecho debe servir como un punto de partida para intentar ver al paciente como un ser único, distinto a los demás, antes que como un sujeto mas al que se le aborda con ciertas teorías de acuerdo a su problemática. Así como el sujeto posee particularidades y guarda semejanzas con otros, sus problemáticas están en este mismo marco. En esta medida debe primero contemplarse a la persona y su problema en sí mismos, antes de verlos bajo la mirada de una teoría o enfoque.


2. Qué  implicaciones  tiene esta afirmación para la psicología: la investigación con éxito no obedece a estándares generales: ya se apoya en una regla, ya en otra, y no siempre se conocen explícitamente los movimientos que la hacen avanzar.

Para realizar una investigación se debe estar muy atentos a todo de manera sistemática, para de esta manera poder atender todos los pormenores que se pasan por desapercibidos, contraponiéndose de esta manera al método positivista, y de esta manera abarcar todo el fenómeno retribuyendo  a la misma investigación, en la practica de la psicología debemos enfocarnos en el sujeto que se aborda mirando mas allá de una simple teoría o enfoque dando solución a la problemática presentada.

3. Qué   le  sugiere a  usted como estudiante de psicología la frase de Popper: “Soy profesor de método científico, pero tengo un problema: el método científico no existe”.

Según su teoría acerca del refutacionismo la frase mencionada es válida, ya que en la conclusión de su premisa está diciendo que es científica, pues refuta el método universal para instaurar allí su método, para que el otro pueda indagar sobre si el enunciado es del todo cierto, invitando a hablar o pensar al receptor acerca de qué es el método científico con el principio de refutar al mismo; como lo decía Popper “son científicos aquellos enunciados que pueden ser refutados”.

4. Explique: La ciencia es una empresa esencialmente anarquista –e imaginativa.


Esto hace referencia a las facultades que debe tener la ciencia para que crezca y no se quede en el mismo nivel. El anarquismo le permite realizar una práctica libre, sin reglas, para no seguir los mimos parámetros y convertirse en una práctica circular y monótona, este hecho hará que surjan nuevas formas de conocimiento. Pero, para ello es necesario la imaginación. Einstein decía que en ciencia “la imaginación es más importante que el conocimiento”. La imaginación permite ser creativo a la hora de realizar algo, y cuando se habla de creativo se hace referencia a un algo diferente a lo existente, en esta medida si se quiere tener una ciencia libre, se necesita imaginación pero para imaginar se necesita libertad, es allí donde se puede evidenciar la relación recíproca entre el anarquismo e imaginación


5. Qué  le  sugiere el argumento: Todo  sirve.
El argumento que plantea Feyerabend, sugiere al lector pensar que cada teoría sujeta a evaluar, no debería realizarse en comparación con otra, ni otorgarle validez en la medida en que los “estándares científicos” deben llegar a ser encaminados por las condiciones históricas y culturales; cada teoría puede ofrecer elementos fuertes, en tanto pueda verse y asumirse críticamente y argumentativamente, ver cada teoría como un aporte al mundo, pero no como una regla que debe llevarse a cabo continuamente, paso por paso; el modo en que el sujeto asume una teoría es verla desde la metodología que ofrece, pero descarta  deja de lado el objeto de la teoría, de la metodología a aplicar, sin objeto, las teorías no serían lo mismo, no tendrían ningún sentido. Así que el planteamiento “todo sirve” permite pensar desde una dimensión diferente, cada teoría puede llegar a complementarse con otra, en tanto puedan generar sentido crítico de las mismas, como también poder llegar a refutar cada una de ellas, y no considerarlas como reglas perfectas.


6. Qué argumentos expresa el autor  para  justificar este enunciado: aconseja ir en contra de las reglas.

Feyerabend indica que no quiere reemplazar un juego de reglas por otro, por el contrario argumenta ir en contra de las mismas, cada una de éstas posee un límite, y en la dinámica de demostrar tanto los límites como las falencias de dicha teoría, y de esta forma llegar a acercarse a lo científico, como decía Popper y Feyerabend: “lo científico es aquello que pueda someterse a una prueba crucial donde se ponga en riesgo su veracidad, o lo que es lo mismo, que pueda ser falseada”

 7. Según Popper  qué es el refutacionismo?

El refutacionismo es la forma con la cual Popper inicia su teoría, rompiendo el esquema de la ciencia positivista, ya que para él  toda teoría que abarca la ciencia debe ser refutada para que sea contrastable con otras teorías generando, de esta manera, forma a las teorías científicas ya que estas son validas y significativas en la medida en que sea incompatible con otros fenómenos observables, asumiendo un pensamiento crítico y una racionalización más amplia de la ciencia y sus teorías.

8. ¿qué es el concepto de falsación en Popper?

La falsación implica que una teoría no puede ser totalitarista, porque debe ser refutada que es lo que conlleva después a que se pueda falsear y alimentar la misma teoría, mientras como dice el autor una conjetura se queda en conjetura porque independientemente de su veracidad debe ser incompatible con otros fenómenos observables, convirtiendo la teoría en teoría en cuanto a que no es totalmente falseada ni tampoco totalmente corroborada.  
  
9.  Qué es el racionalismo  critico?

Como mencionó Popper el racionalismo crítico surge como base detrás de la filosofía en donde “todo puede y debe someterse a la crítica”, es decir, cada postulado resulta ser más científico cuando llega a refutarse, porque al refutar una teoría de manera racional y critica se puede observar esta misma, de una manera diferente a como cotidianamente se ve esa realidad.

10. En qué  consiste el método  deductivo de contrastar? 

Es un tipo de razonamiento que difiere del inductivo, en la medida en que ofrece una conclusión segura. De allí se desprende la refutabilidad, que se basa en que solo podrá ser considerado científico aquello que sea refutable. No se puede crear una ley universal partiendo de premisas singulares. En esta medida el hecho de refutar las teorías no acaba con ellas del todo, por el contrario permite que cada día se pueda mejorar, al estar un constante ejercicio de autocritica y autoevaluación

viernes, 20 de agosto de 2010

¿La psicología en la Edad Media?

La Psicología vista desde la Edad Media


La psicología inicia un rumbo por el transcurso de la historia siendo concebida como una “ciencia del alma”, considerando esta alma en asociación con la consciencia y atributo o característica propia del ser humano, como también la razón y el intelecto. Evoca entonces a la mente la idea de un interés por el comportamiento y estructura psíquica del ser humano desde hace mucho tiempo. Tomando como referente histórico lo ocurrido durante la Edad Media, en tanto la coacción a la libertad de pensamiento y a creer las ideas impuestas bajos ciertos lineamientos y reglas por la Religión, la sociedad estuvo dirigida constantemente a creer en algo sin querer creer. Si la Psicología hubiera hecho parte de la Edad Media, hubiera sido negada y tachada como otras ideas que quisieron implantarse en la sociedad. La Psicología vista como corriente en función de indagar y analizar el comportamiento del ser humano, mirar este comportamiento, lo que ocurre en la función psíquica como tal, podía ir en contraposición con las ideas que por esa época se mantenían impuestas. Los lineamientos que opacaban la sociedad, las ideas en tanto cada comporamiento iba en función de obtener el "paraíso" de no caer en el pecado y vivir con el objetivo de que cada ganancia por medio del esfuerzo con el trabajo, sea para glorificar y beneficiar a la gran estructura encargada de controlar las personas que con el fin de tener una vida próspera debían sacrificar la gran parte de ella en función de un Dios omnipotente y absoluto que les iba a otrogar la paz y armonía inmensa si acataban y debían regirse bajo las normas y leyes de la Iglesia. La psicología hubiera desencadenado tanto caos, en el sentido en que iba a generar una manera diferente de pensar y de ver el mundo, como también, generaría caos hacía la omnipotencia de los reyes, ya que la gente optaría por otro modo, otra visión de la vida, del quehacer diario, pero sobre todo de una forma de pensar diferente, una forma de pensar encaminada al estudio y análisis del por qué somos lo que la cultura  hace que seamos, y no generar un pensamiento único, que proponga otra perspectiva, otra forma de ver y vivir el mundo.


Angélica María Neuta Flórez

sábado, 14 de agosto de 2010

ciencia con conciencia comun

Para el ser humano la ciencia ha sido el elemento principal para avanzar en términos evolutivos. Esto ha proporcionado mejoras en muchos aspectos vitales para el hombre, como la salud, la educación, la vivienda, etc. Sin embargo, este hecho ha dado como producto un gran poder. También, la ciencia se ha usado para el dominio y sometimiento de otros seres humanos mediante la guerra, a través de la tecnología para crear armas de destrucción masiva, implantando miedo bajo amenazas de ataques. Este también ha sido uno de los usos que se le ha dado a la ciencia. En si misma la ciencia no tendría ética o moral alguna, pero el hombre sí. En esta medida habría una contradicción, pues la ciencia se usa para evolucionar y mejorar la calidad de vida ¿por qué se hace lo contrario? Esto amerita el análisis desde varios puntos de vista, el moral y ético, la evolución del hombre y la evolución de la ciencia.

La ciencia se ha convertido en una práctica sin conciencia en muchos aspectos, pues se ha pensado en varias ocasiones en el beneficio de particulares o de grupos determinados. El ideal para la sociedad seria tener una ciencia con conciencia común.

Es necesario hacer una diferenciación entre la evolución del hombre y la evolución de la ciencia. Es cierto que la ciencia está determinada a la evolución del hombre, en términos de que por si sola no evoluciona pues siendo el hombre su creador esta sujeta a este. Sin embargo, la ciencia puede evolucionar y el hombre involucionar.

Una de las aplicaciones de la ciencia al llevarla a la práctica es la tecnología, el hombre ha innovado en la creación de armas para obtener poder sobre los demás, es así como día tras día inicia una carrera por avances tecnológicos a través de la ciencia, en esta medida la ciencia avanza pero el hombre no. Esto puede sonar a un juicio puramente moral, sin embargo no es del todo cierto. Además, de ir en contravía a lo establecido moralmente por una sociedad determinada en relación al respeto por los demás, esto va en contravía a su naturaleza, en el sentido estricto de conservar la especie, como lo hacen las demás que habitan el planeta. Está dentro de la naturaleza de cualquier especie conservarse y asegurar que perduren en el tiempo. Así es notable que no solo dependa de un juicio moral, si no también de un juicio racional.

El hombre hace uso de su facultad de razonar para ir en contra de su naturaleza, pero también podría hacerlo para encaminarse de nuevo. Es así como el involuciona mientras hace que la ciencia evoluciona, es decir que la evolución de la ciencia no necesariamente es benéfica para el ser humano. Es necesario que el hombre tome conciencia de sus actos, para pueda realizar una ciencia con conciencia.

Pero, a la pregunta inicial de porque el hombre hace lo contrario al fin inicial de la ciencia, es decir la búsqueda de conocimiento para el bien común, se puede encontrar una aproximación en el psicoanálisis. Tomando al psicoanalista Fernando Ángel (2002), en su texto llamado “el racismo aquí entre nos”, alude a lo siguiente: “desde el propio inicio de nuestra socialización, un egocentrismo radical, imposible de erradicar, domina nuestras reacciones y aunque puede verse ontológicamente como parte de un equilibrio necesario para centrar la psique en el mundo, genera a su vez la exclusión de los demás”. Este autor plantea que es tanto el egocentrismo, que hay sujetos que llegan a convertirse en una especie de dios donde todo se hace a imagen y semejanza suya y que adicional a esto lo celebra con la sentencia bíblica “quien no está conmigo está contra mí”. Es importante precisar que estos planteamientos de Fernando Ángel son basados en lo que expone Cornelius Castoriadis sobre el cerco cognitivo: “los colectivos humanos tienden a generar una forma de clausura que expulsa las significaciones externas”. Teniendo en cuenta los argumentos anteriormente mencionados, es viable proponer que los comportamientos del ser humano contra los otros está basado en una exclusión psíquica, claro está que se hablaría de un fenómeno inconsciente.

De esto se pueden concluir dos cosas muy importantes:

• La evolución de la ciencia no necesariamente contribuye a la evolución del hombre, si esta no es una ciencia con conciencia.

• El hombre generalmente intenta atentar contra su naturaleza y como consecuencia de esto afecta al colectivo.


CARMONA DUARTE, Manuel Fernando

Epistemología
14 de Agosto de 2010

Una ciencia incluyente; el ser y su exterior

Fundación Universitaria Los Libertadores

Psicología
Fundamentos Epistemología psicológica
Jhonatan Giraldo Gutiérrez
______________________________________________________________________________
La ciencia y su método

Una ciencia incluyente; el ser y su exterior


La ciencia es tomada por muchos bajo parámetros inconciliables de que para considerarla como tal debe ser medible, cuantificable y observable, pero no necesariamente toda ciencia debe ser considerada por estos parámetros.



Para iniciar la ciencia debe ser abierta, flexible, no solo de manera positivista se llega a hacer ciencia ya que convertirían fácilmente en un dogma que se argumenta bajo ciertos “principios fundamentales” que harían perder datos valiosos que se escapan dentro de inflexibilidad, para poder orientar mejor una investigación para convertirla en ciencia se debe tener en cuenta el contexto, todos los datos siempre serán necesarios para el conocimiento y la posterior categorización y de esta manera obtener datos mas precisos dentro de un marco riguroso no solo de medición, para articular todos los datos debe tener características como lo tiene la inteligencia debe ser reversible, debe tener un proceso circular en donde todos se puede ampliar desde su perspectiva incluyendo datos esenciales y modificables, como es hecho por humanos la perfección que toma el positivismo es utópico por consiguiente es imperfecto.

Como tal la técnica o método a emplear debe ser un proceso, un ciclo empleado para construir conocimiento, como se decía anteriormente esta sujeta la ciencia a un devenir histórico, humano lleno de azares y probabilidades; se entiende que el conocimiento es un proceso continuo de aprendizaje, descubrimiento de fenómenos que se presentan del cual se recopila información se codifica, clasifica, estudia y posteriormente se cuantifica si se desea, pero antes de ser técnicamente ciencia positivista es una ciencia también así no lo se considere actualmente de esta forma.

La duda es muy importante dentro de todo contexto, es ella la que impone, crea nuevas teorías o las modifica, hace que el conocimiento y la ciencia evoluciones como ciencia , pienso que cada persona en si también tiene su método de ciencia sea para X o Y pertinencia o hacer pero que dentro de su contexto la ciencia es humana y por ende llega a perseguir un fin deseado y que esta atado a la subjetividad no del científico sino de la población, sujeto y contexto del cual se experimenta, sin caer en prejuicios y recalcando la rigurosidad del científico de tal manera que no afecte sus perjuicios al estudio o investigación realizada.



De esta manera el hombre, científico, no debe tener la doctrina positivista sino ms bien ser abierto al cambio pues es el mismo cambio y refutación el que no lleva a la evolución y progreso social, dejando ver una realidad contenida en su contexto, experiencia, cognición y compleja de dialogo continuo entre el ser (lógico, cognoscente) y el exterior (realidad del otro, contextos) solo de esta forma se debería considerar ciencia.

Para concluir tenemos inicialmente que el método científico debe reunir todos los aspectos humanos y ser incluyente abierto y solicitante a toda información que se pueda recolectar en el trascurso de la investigación o de la búsqueda de su conocimiento.


La duda, la retroalimentación y el dialogo entre el ser y su exterior hacen que se tomen todos los aspectos humanos y se haga ciencia.

¿La ciencia acude al sentido, o el sentido debe acudir a la ciencia?


¿La ciencia acude al sentido, o el sentido debe acudir a la ciencia?


Hipótesis

La ciencia para formar constructo, debe acudir a un sentido.



Al hablar de ciencia, suscita en la mente de las personas la idea de una estructura dominante en el universo, de la cual surgen innumerables teorías y planteamientos dando respuesta a las incógnitas, como también la creación de bases que den cuenta de la explicación del entorno en el que nos encontramos. Cada precursor de las ideas que conglomeraron la sociedad, han dejado marcado y dejado brechas por las cuales cada quien desea agarrarse; esto se llega a generar en la medida en que cada tipo de teoría llega a alcanzar un saber, el cual se tiende a acercar a la realidad. No se puede llegar a ignorar lo que escuchamos, ya que esto deviene desde que nacemos, ese componente cultural nos sostiene y sujeta a una sociedad, es imposible desoír e ignorar el peso del conocimiento y de las ideas fundadas y arraigadas de generación en generación.


Ya bien lo mencionaba De Certau, cuando decía: “¿es posible comprender algo que no se comparte?” y refiero este cuestionamiento en tanto se nace con un bagaje de miles de conocimientos respecto a algo en particular, no obstante, con certeza, es claro que casi la totalidad de estos no se llegan a comprender, en la medida en que no llegan a pasar por la experiencia. Y surge esta pregunta: ¿en la creación de las teorías que comprenden el universo, hubo de por medio un sentido?, puede que si, pero desde mi punto de vista, puede que la construcción de teorías, de medios que den comprensión y explicación a los fenómenos de la tierra y del ser humano como tal, iban ligados tras un objetivo, que como tal un sentido. Es decir, el objetivo encaminado a lograr algo que a nadie se le había ocurrido llegar a realizar, un objetivo ligado a favorecer o desfavorecer el medio, un objetivo ligado a la supervivencia, a la satisfacción, al reconocimiento, a explicar el comportamiento del ser humano; queda el sin sabor de la inquietud, inquietud por saber si hubo un sentido tras la construcción de teorías, sentido ante la formación de lo que hoy llamamos ciencia y de lo que es llamado por el sujeto como poseer conocimiento, un supuesto saber sobre algo de lo cual la gente del común no llega a acceder, por suponer que la ciencia y el conocimiento es de acceso a solamente lo eruditos y grandes pensadores de la historia, a sólo los estudiados e indagadores de los contextos que hacen parte de la sociedad.


Bueno, sucede que luego de escribir al anterior párrafo, surgió otro interrogante, que tal vez puede significar algo, o de cuenta de el por qué pensar que tal vez la ciencia deba tener un sentido antecedido a la creación y construcción de conocimiento: tal vez el problema de no estar seguros si se encuentra antecedido un sentido ante la ciencia, es porque no se tiene conocimiento de ella, o bueno, de los lineamientos o diferentes planteamientos de la cual se deriva; por otro lado, en tanto no se tiene conocimiento de ese saber, se llega a la incredulidad, a dudar de lo que se escucha, o de lo que se antepone a nuestros ojos.


Ahora, debido a la incredulidad del conocimiento, se puede generar un problema respecto a que en tanto no se conoce lo que se escucha, no se puede llegar a comprender, y el hecho de que no se pueda llegar a comprender es porque no se llega a compartir lo que se escucha, en tanto no sea sólo escucha de algo sino compartir esa escucha con la experiencia; la duda sobre el llegar a saber algo, o con la base de un supuesto saber sobre un conocimiento, replica en el entorno, se supone que se sabe algo, pero no se llega a tener la certeza de que eso sea así, como también se tiene la duda, ya que no se ha llegado a vivenciar, o a indagar sobre lo que se encuentra detrás del conocimiento, de la ciencia, de lo que vagamente se escucha pero que no se retiene en tanto, se pueda llegar el ser humano a explicar, o sólo a comprender el por qué de lo que se escucha, pero sobre todo, qué sentido habita en lo que se escucha, como algo que puede mover masas, como también que de cuenta de la explicación de algo. Así que en tanto se indague, analice, o pase por la experiencia, no logra llegar a tener sentido, al no tener sentido pierde su valor, sea como un conocimiento, independiente de si es positivo o negativo, me refiero a que pierde sentido y pierde valor en tanto se desconozca lo que le antecede, como también en tanto simplemente es escuchado como un saber, que hace parte del conglomerado de teorías y saberes en el mundo. Si la ciencia acude al sentido, o si el sentido acude a la ciencia, depende de la subjetividad por la cual cada persona quiera tomar parte, desde mi postura, la ciencia debe acudir a un sentido, para así lograr lo que algunos saberes o conocimientos no han llegado a realizar.


Conclusiones


La ciencia debe acudir a un sentido para crear, construir saber, ligado a la comprensión de lo que se desea realizar.


La ciencia debe acudir a un sentido, en tanto pueda generar herramientas de acceso a ese saber, como también poder llegar a pasar por la experiencia, en tanto que el llegar a esta dinámica, puede generar sentido, tanto en lo que se hace, como también respecto a la comprensión de lo que se escucha, sobre el supuesto saber.


Angélica María Neuta Flórez